
کنسرت موسیقی نوروز باستانی با حضور هنرمندان برجسته کاوه سروریان و نوید نوروزی
سفره هفت سین و شعرخوانی از دیوان حافظ
Celebración de Noruz; Fiesta milenaria del Año Nuevo Persa con el virtuoso del ney persa KAVEH SARVARIAN & el excelente cantante NAVID NOROUZI
El domingo 23 de marzo a las 19:00h. en la Sala Ecosofía
Esquina calle Esquilache 6 y calle Ramiro II, N. 7, Chamberí, 28003 Madrid
Entrada: 15€ / Anticipada: 12€
Centro Persépolis celebra la fiesta del Año Nuevo Iraní: «Noruz» de manera tradicional y familiar con música, poesía y danza participada.
Kaveh Sarvarian, el multi-instrumentista de música tradicional iraní
Músico y compositor. Master de Composición, Universidad de Arte de Teherán. Durante su larga trayectoria ha tocado y enseñado en diferentes países. En Irán fue miembro de La Orquesta Sinfónica de Teherán (flauta travesera) del Rastak Ensamble (Instrumentos folclóricos de viento), Grupo de Naima de Jazz Fusión (Flauta, ney, tombak). Y profesor en la Universidad de Teherán, en el departamento de Música y Composición. Afincado en Madrid, ha formado y dirigido el grupo Parsinava y el proyecto Kereshmeh y además colabora y forma parte de otras formaciones como Darawish (música árabe-mediterránea fusión, Saher Trio Persa, Cubano y Español), La Ruta de la Seda, Capella de Ministrers y Carles Magraner, El Collar de la Paloma con Carles Magraner y Aziz Samsaoui. Ha tenido grabación cantigas de Alfonso X y conciertos con Eduardo Paniagu. Cuenta con varios discos publicados en diferentes estilos, Parisan (Cuartetos para Ney), Persian Rug (Dúo de flauta y piano), Avareh (Jazz fusión), Ofogh, Sonido del oriente (música persa en un viaje a España) y Kereshmeh (nueva perspectiva de la música persa). Es autor de tres libros didácticos de “El método integral de la enseñanza de Ney”, “Ornamentaciones de música persa” y “Método de Tombak”. Premio como el Mejor Compositor en el Festival Internacional de Fadjr y la Mejor Banda sonora en el Festival de Medios Nacionales de Irán.
Navid Norouzi, el cantante de música tradicional iraní
comenzó su trayectoria musical a los 10 años, aprendiendo percusión iraní con el tombak bajo la guía del maestro Shahin Sheikh Bahaei, adentrándose en diversos ritmos tradicionales. A los 13 años, inició su formación en el setar (un instrumento de cuerda de mástil largo) con Amir Masoud Amiri. Su cercanía familiar con el destacado maestro de canto tradicional persa, Ali Asghar Shahzeidi, marcó un punto crucial en su carrera, guiándolo en el aprendizaje del canto y el Radif (el repertorio clásico de la música iraní) bajo la supervisión directa de Shahzeidi.
Gracias a esta relación, Navid tuvo la oportunidad de participar en reuniones musicales privadas en Isfahán, donde se nutrió del legado y las enseñanzas de grandes maestros como Jalil Shahnaz y Hassan Kassai. Más adelante, perfeccionó su comprensión del Radif vocal bajo la guía de Mansour Azami Kia y completó su formación técnica vocal con el maestro Pedram Pahlevan. Además, asistió a clases magistrales impartidas por reconocidos expertos internacionales como Mario Tadeossi, Shake Aghamal y Kavka, tanto en Irán como en el extranjero, profundizando en técnicas avanzadas de canto.
A lo largo de su carrera, Navid Norouzi se convirtió en el cantante de la Orquesta Nacional de Irán y ha actuado con diversos grupos musicales en su país y en el extranjero, presentándose en Canadá, Suiza y España, donde reside actualmente.
Noruz (Año Nuevo Persa)
En armonía con el renacimiento de la naturaleza y según una tradición de la época de Zoroastro, «Noruz» comienza el primer día de la primavera o sea 21 de marzo y dura trece días hasta 2 de abril.
Es la fiesta más importante de los persas, kurodos, afganos y los otros pueblos de Asia Central y el Cáucaso.Los ceremonias de Noruz son representaciones simbólicas de dos conceptos antiguos: Fin y Renacimiento. Se conmemora el despertar de la naturaleza tras los largos meses del invierno y la esperanza de un año fructífero.El origen documentado de la celebración se remonta a las fiestas que celebraban los reyes aqueménidas hace más de 2500 años en los palacios de Persépolis, en el sur de Persía.
“Noruz” fue reconocido y llamado oficialmente por el emperador persa, Ciro el Grande. En persa significa “Nuevo Día” y trae esperanza, paz y prosperidad al mundo. Más info. sobre Noruz: aquí
«Sofreh Haft Sin»: Mesa de Los Siete «S» de Noruz
Literalmente significa «La mesa de los siete ese» y prepararlo es el ritual imprescindible de la celebración Noruz. Este «belén persa» recoge, necesariamente, siete elementos específicos cuyos nombres en persa comienzan con la letra «sin» o «S». Los protagonistas de Haftsín, la mayoría elementos de la naturaleza, corresponden a distintas creaciones populares.
Sobre el significado de los componentes de Haftsín, ha varias interpretaciones. He aquí algunas de las más populares:
Sabzé: brotes de lentejas o de trigo (simboliza el Renacimiento).
Samanu: budín hecho de trigo (simboliza la Nueva Vida).
Serkeh: vinagre (simboliza la Edad y la Paciencia).
Sib: manzana (simboliza el Amor y la Belleza).
Sir: ajo (simboliza la Salud).
Somagh: una especie de polvillo agridulce de color granate (simboliza el amanecer y la renovación).
Senyed: una fruta especial del tipo de la frambuesa (simbolizan el Amor)
Además de las 7 S, en el Haftsín vienen otros elementos:
Sonbol: un jacinto o narciso (simboliza la llegada de la Primavera).
Sekeh: monedas (simbolizan la Prosperidad y la Riqueza). Y se completa con los símbolos:
Ainé: un espejo (reflexión sobre la Vida).
Mahí: dos peces rojos (simbolizan el curso de la Vida).
Tojmemorg Rangi: huevos pintados (simbolizan la Fertilidad).
Sham: velas (simbolizan la Luminosidad y la Felicidad).
Shirini: dulces (simbolizan la Dulzura de la Vida).
Narenj: una naranja y una hoja del rosal flotando en una fuente con agua (simbolizan la tierra flotando en el espacio).
También se pone libros como el de poesía «Divane Hafez», o libros sagrados de distintas religiones del país.