
A cargo de: Jesús Placencia
Fecha: 17 de mayo, sábado, 19h.
Lugar: Centro Persépolis
La exposición MANDALA está formada por cajas de luz cuyo contenido se basa en imágenes de cúpulas de la cultura persa, cultura en la que tiene su origen la cúpula como materialización del espacio central, y con una milenaria y riquísima tradición mística. Utilizando esas imágenes, el trabajo ha consistido en crear cajas de luz en las que la repetición modificada de cada imagen crea una sensación de tridimensionalidad como eco del espacio central original representado.
“Mandala (sánscrito) significa círculo, término hindú que designa dibujos circulares cultuales. Hay muchas variantes del motivo representado, pero todas ellas se basan en la cuadratura de ese círculo. Su esencia es la idea de un centro de la personalidad, de un lugar central en el interior del alma al que todo está referido, mediante el que todo está ordenado y que a la vez constituye una fuente de energía.” Carl Gustav Jung, Los mandalas y su simbolismo
El punto o espacio central, el axis mundi que conecta lo terrenal con lo espiritual o celestial, ha sido representado por el ser humano desde su aparición, bien de forma material –dolmen, monolito, obelisco– bien de forma espacial –el templo de planta central–. En las tradiciones orientales esta representación se da también en forma gráfica de mandala, que viene a equivaler a la proyección en planta de un espacio central sagrado.