
Aproximación al Canto Persa
Conferencia y proyección
a cargo de Navid Norouzi:
Cantante e investigador musical
Sábado, 20.09.25 a las 19h.
En Centro Persépolis : Calle Esquilache 4, 28003 entrada por Ecocentro
Entrada libre hasta completar el aforo
Una travesía sonora por el alma de Irán
Este evento Canto Persa es una invitación a acercarse a la riqueza espiritual y estética del canto en el marco de la música tradicional de Irán, donde cada nota es un eco de siglos de sabiduría, contemplación y belleza. Esta experiencia única nos acerca a una de las expresiones musicales más refinadas del mundo: el radif, la base del sistema modal de la música clásica persa.
El radif es una colección viva de melodías transmitidas oralmente a lo largo de generaciones, que constituye el corazón de la formación de todo músico tradicional iraní. Cada una de sus piezas —conocidas como gushe— abre una ventana emocional y espiritual, ofreciendo al intérprete un mapa sonoro que se convierte en territorio fértil para la improvisación, la exploración y la devoción.
Navid Norouzi, cantante e investigador muscal iraní entre otras nos habla de uno de los elementos más característicos y conmovedores del canto persa: el tahrir: una ornamentación vocal única, un trino de la voz que oscila entre notas con delicadeza y libertad, como el vuelo de un pájaro. El tahrir no solo adorna la melodía, sino que transmite una profundidad emocional que las palabras no pueden contener. Es un suspiro que se convierte en canto, una lágrima que toma forma sonora. En manos —y garganta— del intérprete, el tahrir se transforma en una plegaria vibrante, que toca el corazón sin necesidad de traducción.
La música persa no puede entenderse sin su íntima relación con la poesía. Poetas como Rumi, Hafez, Sa’di o Khayyam no solo inspiran los textos, sino que su visión mística y filosófica impregna el gesto musical, haciendo que cada interpretación sea también un acto de contemplación y conexión interior.
Navid Norouzi
Comenzó su trayectoria musical a los 10 años, aprendiendo percusión iraní con el tombak bajo la guía del maestro Shahin Sheikh Bahaei, adentrándose en diversos ritmos tradicionales. A los 13 años, inició su formación en el setar (un instrumento de cuerda de mástil largo) con Amir Masoud Amiri. Su cercanía familiar con el destacado maestro de canto tradicional persa, Ali Asghar Shahzeidi, marcó un punto crucial en su carrera, guiándolo en el aprendizaje del canto y el Radif (el repertorio clásico de la música iraní) bajo la supervisión directa de Shahzeidi.
Gracias a esta relación, Navid tuvo la oportunidad de participar en reuniones musicales privadas en Isfahán, donde se nutrió del legado y las enseñanzas de grandes maestros como Jalil Shahnaz y Hassan Kassai. Más adelante, perfeccionó su comprensión del Radif vocal bajo la guía de Mansour Azami Kia y completó su formación técnica vocal con el maestro Pedram Pahlevan. Además, asistió a clases magistrales impartidas por reconocidos expertos internacionales como Mario Tadeossi, Shake Aghamal y Kavka, tanto en Irán como en el extranjero, profundizando en técnicas avanzadas de canto.
A lo largo de su carrera, Navid Norouzi se convirtió en el cantante de la Orquesta Nacional de Irán y ha actuado con diversos grupos musicales en su país y en el extranjero, presentándose en Canadá, Suiza y España, donde reside actualmente.